Proyectos en el Congreso buscan suspender el licenciamiento de institutos tecnológicos y generan rechazo
Dos iniciativas legislativas presentadas en el Congreso han generado preocupación en el sector educativo, al proponer la suspensión o prórroga del proceso de licenciamiento de institutos y escuelas superiores tecnológicas del país, que actualmente lidera el Ministerio de Educación (Minedu). A la fecha, solo el 23% de estas instituciones ha logrado obtener su licenciamiento. El congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo, presentó un proyecto de ley que plantea otorgar, por única vez, una prórroga de hasta un año para que los institutos cumplan con las condiciones básicas de calidad. Según Montalvo, los plazos actuales (120 días hábiles, con posibilidad de ampliarse por 80 más) son insuficientes. “Se deben uniformizar los plazos con una prórroga adicional”, sostuvo. Por su parte, el legislador no agrupado Jorge Flores Ancachi propuso una medida más drástica: suspender durante un año la exigencia del licenciamiento, argumentando que muchas instituciones no cuentan con la infraestructura, equipamiento ni personal docente necesarios para cumplir con los requisitos establecidos. En ese tiempo, plantea que el Minedu, el MEF y los gobiernos regionales elaboren un plan de fortalecimiento y realicen diagnósticos técnicos para subsanar las deficiencias. Ambas iniciativas han sido criticadas por expertos. Carolina Neyra, de Foro Educativo, advirtió que extender plazos o suspender el proceso no resuelve los problemas estructurales, como la sobrecarga administrativa o la falta de recursos, y solo prolonga la precariedad. “Suspender el licenciamiento es congelar el sistema sin ofrecer soluciones técnicas ni jurídicas para proteger a los estudiantes”, afirmó. Luis Lescano, director de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), también rechazó la propuesta y señaló que el foco debería estar en agilizar el proceso, no en detenerlo. Desde el Minedu, aunque se evitó pronunciarse directamente sobre los proyectos, la directora de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Cecilia Cruz, recordó que el gobierno ha priorizado el licenciamiento de los institutos públicos. Indicó que en 2023 se invirtieron 107 millones de soles en cerrar brechas, se brindó asistencia técnica a los gobiernos regionales y se crearon 2.000 plazas docentes, además de nombrar a 2.500 profesores. El Minedu espera culminar este año con 50 nuevos institutos licenciados, públicos y privados, y alcanzar una cifra similar en 2026. Hasta el momento, solo 171 instituciones a nivel nacional han logrado obtener su licenciamiento.